top of page

Cerebro emocional y cerebro racional: funciones y diferencias.

  • Foto del escritor: Treya
    Treya
  • 27 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

"Cerebro dividido". Racional VS Emocional.

Divertido corto donde se muestran los comportamientos de ambos hemisferios, y el beneficio que aporta su equilibrio.


El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo; es el órgano que nos permite pensar, tener emociones, movernos, sentir e incluso soñar.

Junto a la médula espinal forman el sistema nervioso central, y todos los nervios que se encuentran en nuestro cuerpo forman el sistema nervioso periférico.

La corteza cerebral (una de las partes más importantes del cerebro) es donde se encuentran las células y neuronas que envían los impulsos y hacen funcionar nuestro sistema nervioso.

El cerebro racional o neocórtex son 2/3 del cerebro humano. En otras palabras… lo que nos otorga la cualidad de ser humano.

El neocórtex está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo; cada uno de ellos se encarga de realizar diferentes procesos mentales.

¿Qué son los Hemisferios Cerebrales? Los neurocientíficos han dividido en dos secciones, partes o hemisferios diferentes el cerebro y separados por unas fibras nerviosas llamadas en su conjunto "cuerpo calloso". El cuerpo calloso consigue unir ambos hemisferios traspasando la línea media y pasando información de un lado hacia el otro.

Estos dos hemisferios son el hemisferio Izquierdo y el Derecho.

Los dos hemisferios son necesarios para el ser humano, aunque la mayoría de las personas utilizamos más una parte que la otra.

Poseen dos modos diferentes de procesar la información que nos llega al cerebro y constituyen el 85% del peso de total del cerebro.

Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.

El Hemisferio Izquierdo: Este hemisferio controla el lado derecho del cuerpo, es decir al contrario de donde está situado. Este hemisferio se encarga de la aritmética, la lógica y el habla. Está relacionado con la parte verbal, el pensamiento lógico, analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza.

Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para la lógica, aritmética (las matemáticas en general) y para leer y escribir. El lenguaje, la audición y la caligrafía están relacionados con este hemisferio. Este hemisferio es el dominante en la mayoría de los humanos. Entre los grupos de personas que utilizan más esta parte del cerebro encajarían los científicos, ingenieros... Las personas que utilizan más este hemisferio, son personas organizadas y a las que les gusta que todo este planificado y siga unas normas o estándares. Un fallo que afectara al hemisferio cerebral izquierdo, (por ejemplo una embolia), puede producir pérdida funcional o afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo y también pérdida del habla. El Hemisferio Derecho: Controla el lado izquierdo del cuerpo y está relacionado con la creatividad, lo emocional y las imágenes (piensa y recuerda las imágenes). La imaginación y la creatividad suelen ser características de las personas que desarrollan más su hemisferio derecho. Este hemisferio está especializado en sensaciones,emociones, sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte, pero no verbales. El hemisferio derecho se conecta con lo real ,sensible, con el movimiento, y con el tacto. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo (percepción u ubicación espacial).

Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. Las personas que utilizan más este hemisferio suelen ser buenos en el dibujo, soñar despiertos, la lectura, meditación, ejercicio físico, la música o escribir un diario. Veamos una prueba donde trabajan los dos hemisferios. Lee los siguientes colores, no las palabras:

NEGRO ROJO VERDE AZUL MARRÓN ROJO VERDE

En este caso los hemisferios compiten. Mientras el hemisferio izquierdo quiere leer la palabra, el hemisferio derecho se concentra en el color. ¿Que has hecho tu?.

Se puede entrenar el hemisferio no dominante en busca de un mayor equilibrio.

Emociones e intuición:

Antoine Bechara, especialista en el campo, profesor del posgrado de la Universidad de California del Sur (USC), explica:"Aunque la gente crea que las emociones quitan racionalidad, la evidencia neurológica dice lo opuesto: son protectoras y están al servicio del mejor interés (o ventaja)" de quien las toma.

"Cuando uno se enfrenta a un resultado muy incierto, o desconocido, confiar en la intuición y en las emociones es la mejor estrategia".

Según Bechara, "cualquier decisión que carezca de un elemento emocional (por ejemplo, la impresión de si es buena o mala) podría implicar consecuencias negativas".

"Cuando uno se enfrenta a un resultado muy incierto, confiar en la intuición y en las emociones es la mejor estrategia"

El pensamiento lógico está siempre presente cuando uno tiene toda la información disponible (es decir, decisiones en situación de certeza). Por ejemplo, uno no necesita las emociones para decidir si 100 dólares son mejores que 50 dólares.

Estos sistemas emocionales intervienen cuando uno enfrenta la incertidumbre, (decisiones con riesgo o ambiguas).

Estas emociones (e intuiciones) ayudan al pensamiento lógico (uno siempre necesita un cerebro lógico). Así que las emociones son ingredientes importantes para el pensamiento lógico en situaciones de incertidumbre. Sin esas emociones, podríamos ser como pacientes con daño en la corteza prefrontal media, como un individuo psicópata.

Bechara añade:

" Más la emoción no siempre ayuda a la toma de decisiones: muchas veces las emociones pueden ser perturbadoras".

Una mala noticia en el momento de ponderar una opción u otra, puede influir de manera negativa en el resultado.

"La emoción útil para la toma de decisiones de la que hablamos es esa suerte de intuición que uno tiene cuando emprende una decisión incierta."

"Ser emocionalmente saludable es uno de los ingredientes principales de la racionalidad."

Comments


© 2017 by Treya González. Proudly created by Wix.com

bottom of page